El programa contará con conferencistas nacionales e internacionales de alto nivel, además se invita a participar con ponencias, resúmenes, extensos, foros, conversatorios y demás actividades programadas.
Generar espacios para compartir experiencias de investigación en distintas áreas temáticas
Difundir la producción científica de distintos actores de la comunidad académica.
Debatir temas de actualidad que respondan a las necesidades científicas, tecnológicas y sociales.
Promover alianzas estratégicas para la articulación de redes de investigación científica.
   Fechas importantes
Lanzamiento del congreso: | 29/09/2020 |
Convocatoria: | 06/10/2020 |
Recepción de resumenes y trabajos: | 07/10/2020 - 31/01/2021 |
Aceptación de trabajos: | 08/02/2021 |
Publicación del calendario de ponencias: | 08/02/2021 |
Ejecución del congreso: | 22/02/2021 - 26/02/2021 |
Será un honor para nosotros contar con tu presencia.
RegistrateSi ya se encuentra registrado, suba su artículo aquí.
SubirConozca las principales actividades que se llevaran a cabo en el congreso.
Conferencias, foros y conversatorios, disertados por especialistas invitados por la organización del evento.
Presentación de ponencias, artículos y publicaciones inscritas en la línea de investigación a fin.
Exposición de Videos de auspiciantes.
Elaboración de memorias del congreso.
Constitución de Redes temáticas y de investigación.
En Santo Domingo de los Tsáchilas se desarrollará el I Congreso Internacional de Investigación “José Padrón Guillén”, el mismo que cuenta con el aval académico de la Universidad Central del Ecuador, con la participación de estudiantes, docentes, profesionales de diversas áreas, público en general y doctorantes de la xxIII cohorte del programa de Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad del Zulia.
Adaptándonos a las situaciones del contexto actual, el evento se desarrollará en modalidad virtual, bajo el eslogan Ciencia, Tecnología y Sociedad, con la finalidad de generar espacios para compartir experiencias de investigación en distintas áreas temáticas.
El Primer Congreso Internacional De Investigación en empieza en